Primera Línea Ambiental: Quiénes Somos y Qué Hacemos

Nuestra Historia

Primera Línea Ambiental (PLA) surge de la trayectoria del Ingeniero Ambiental Ericsson Mena, reconocido defensor de derechos ecológicos y actualmente radicado en el exilio por su labor en la protección ambiental. En 2011, funda la Fundación Wolf, base para PLA, constituida el 28 de abril de 2021 durante el Paro Nacional –el movimiento social más significativo de Colombia reciente.

Inspirados en La Marcha de los Árboles (2017), que salvaguardó el ecosistema del bosque Bavaria ante daños impunes en propiedades privadas, emergimos en contexto de pandemia: un período de restricciones que facilitó avances de proyectos con impactos ambientales no evaluados.

Nuestra primera acción clave fue en 2020: obtener una medida cautelar del Juzgado Administrativo 49 de Bogotá contra el proyecto de Transmilenio en la Avenida 68. Esta resolución suspendió intervenciones en fauna, flora y cuencas hídricas hasta la presentación de estudios integrales, estableciendo un precedente jurídico pese a las adversidades enfrentadas.

Ing Amb. Ericsson E. Mena Garzón

Quiénes Somos

PLA es un colectivo interdisciplinario de profesionales dedicados a la justicia ambiental, fundamentado en la Constitución Política de Colombia y la Resolución de la Asamblea General de la ONU A/RES/76/300 (28 de julio de 2022), que reconoce el derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible.

Nuestro equipo integra especialistas en biología, ingeniería ambiental, derecho ambiental y ecología. Representamos a los ecosistemas como beneficiarios directos: bosques, ríos y especies en riesgo. Mediante evidencia científica y acceso a información estratégica, empoderamos comunidades y contrarrestamos prácticas insostenibles. En PLA, promovemos una transición hacia modelos ecológicos viables, posicionándonos como líderes en la defensa ambiental.

Qué Hacemos y para donde vamos:

Con el compromiso de "Avanzar con Rigor por un Planeta Sostenible", ejecutamos iniciativas multidisciplinarias basadas en excelencia técnica y marcos legales internacionales.

  • Litigios Ambientales Estratégicos: Especialistas en acciones jurídicas que detienen impactos ecocidas, invocando normativas nacionales e internacionales (ONU A/RES/76/300). Ejemplo: Medida cautelar 2020 en Avenida 68, protegiendo cuencas hídricas de intervenciones urbanas. [Enlace: Casos Destacados → Proyectos]

  • Investigación y Análisis Basados en Evidencia: Procesamos datos ambientales para identificar y documentar amenazas, generando informes técnicos que sustentan intervenciones legales y políticas.

  • Capacitación Comunitaria: Desarrollamos programas educativos –foros virtuales, talleres inmersivos– para equipar a comunidades con herramientas jurídicas y científicas en defensa de sus territorios.

  • Innovación Tecnológica y Sostenible: Implementamos soluciones avanzadas, como monitoreo satelital (e.g., programas CBERS), y estrategias de restauración ecológica para mitigar daños y fomentar regeneración.

En Primera Línea Ambiental, integramos litigio, investigación y colaboración para una defensa ambiental efectiva y transformadora.

Declaraciones Director, Diego Sánchez Fonseca. Medida cautelar Avenida 68, Fuente: Instituto de Desarrollo Urbano (IDU)