Add your promotional text...

Línea Verde

"Primera en verdad, siempre ambiental."

Una imagen térmica capturada por Earthworks el 29 de marzo de 2023 en la Refinería de Ecopetrol en Barrancabermeja, Santander, expone una alarmante práctica: la quema de gas (flaring) que libera gases de efecto invernadero al ambiente. La fotografía, tomada con una cámara FLIR GF320 en las coordenadas N 7°3.735' W 73°52.148', muestra una intensa llama, evidenciando emisiones contaminantes que Primera Línea Ambiental ha denunciado en su solicitud de investigación penal y disciplnaria denunciada por el Andrés Olarte, un ingeniero de petróleos que trabajó en la petrolera de 2017 a 2019 y ahora denuncia que esta ignoró casos de polución alarmantes conocida como los "Iguana Papers"..

Fuentehttps://eia.org/report/crudo-engano/ 

Colombia sufre frecuentes derrames de petróleo y contaminación ambiental.89 Según datos oficiales, se produjeron más de 2,000 derrames de petróleo entre enero de 2015 y junio de 2022.90 La mayoría de ellos se debieron a fugas y otros problemas de mantenimiento relacionados con el funcionamiento de pozos petrolíferos, oleoductos y otras infraestructuras. Aunque una gran parte de los derrames no se denuncian, los artículos periodísticos han sacado a la luz los peores derrames y la consiguiente contaminación de los ecosistemas acuáticos. El análisis de EIA de las noticias publicadas en internet desde enero de 2018 a diciembre de 2023

Fuentehttps://eia.org/report/crudo-engano/  - Environmental Investigation Agency

Ecopetrol bajo escrutinio: Primera Línea Ambiental exige acción y cuestiona demoras

Línea Verde | 30 de abril de 2025
Primera en verdad, siempre ambiental.

Primera Línea Ambiental ha puesto en el centro del debate las operaciones de Ecopetrol, señaladas por presuntas afectaciones ambientales en múltiples regiones de Colombia. A través de la solicitud conocida como los "Iguana Papers", la organización ha demandado al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible una investigación exhaustiva para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, cuantificar los daños y garantizar medidas de remediación. Las denuncias apuntan a emisiones de gases de efecto invernadero por venteo directo, pasivos ambientales no gestionados y posibles irregularidades en los vertimientos de aguas.

En respuesta, el Ministerio, mediante Karen Viviana López Aguilar, coordinadora del Grupo Hidrocarburos, Minería y Energético, indicó que las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) son las entidades encargadas de investigar y sancionar cualquier incumplimiento. El Ministerio se comprometió a supervisar tres aspectos clave:

1. Contaminación atmosférica: Revisión de las emisiones de gases de efecto invernadero en las operaciones de hidrocarburos.

2. Pasivos ambientales: Evaluación de impactos no resueltos en áreas con licencias ambientales.

3. Gestión de aguas: Verificación del cumplimiento de los permisos de vertimientos.

Sin embargo, Primera Línea Ambiental y Línea Verde critican la respuesta del Ministerio por su falta de plazos claros y compromisos concretos. Si bien el anuncio de supervisiones y mesas técnicas interinstitucionales es un paso, la ausencia de un cronograma definido para las investigaciones y sanciones genera preocupación. En un contexto donde los ecosistemas colombianos enfrentan amenazas crecientes, la demora en actuar puede agravar los daños irreversibles. "Exigimos no solo palabras, sino acciones rápidas y efectivas.

"La verdad debe traducirse en justicia ambiental", afirmó un representante de Primera Línea Ambiental.

El Ministerio aseguró que las mesas técnicas serán un espacio para coordinar respuestas con las autoridades ambientales, pero Línea Verde subraya que la ciudadanía merece resultados tangibles, como sanciones ejemplares y planes de restauración inmediatos. En su edición inaugural, Línea Verde reafirma su compromiso de seguir este caso con rigor, informando con transparencia sobre los avances en la protección de los recursos naturales. La verdad es el primer paso hacia un futuro sostenible, pero solo la acción la hará realidad.